fbpx
Seleccionar página
Webinars: espacios virtuales para nuevos liderazgos

Webinars: espacios virtuales para nuevos liderazgos

por Factor Liderazgo | 22 de septiembre 2020

 La nueva normalidad se ha convertido en un cliché, pero también en una realidad. El estallido social del 18 de octubre del 2019 movilizó a la ciudadanía y la instó a manifestar públicamente su opinión frente a diferentes temas. Los debates en torno a problemáticas sociales se tomaron los medios de comunicación, las redes sociales y el espacio público. 

De la misma forma, se hizo urgente la necesidad de nuevos liderazgos. De personas capaces de representar a la ciudadanía, desde la confianza y una relación directa y cercana. Fue en este mismo escenario movilizado y transformado, que la crisis sanitaria se hizo presente y continuó con el cambio. La nueva normalidad se instaló de a poco, pero se instaló. Al igual que los nuevos espacios para debatir, comunicarse y difundir conocimiento. 

En este escenario, los webinars o seminarios virtuales, se instalaron como los nuevos espacios de interacción. Son muchas las organizaciones, instituciones y empresas, las que han creado o participado en estos seminarios online; los que permiten conectar el contenido con la audiencia directamente. De esta forma, se han logrado posicionar diferentes líderes de opinión; pensando en los desafíos sociales y políticos que enfrenta el país.

Webinars: nuevos espacios para liderazgos

 

La Fundación Mi Parque, el Observatorio de Políticas Económicas (Opes), la Universidad de Chile y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,  son algunas de las organizaciones e instituciones que han realizado diferentes ciclos de conversatorios y seminarios durante la pandemia y crisis sanitaria. 

Estos espacios han servido para instalar distintos temas, como por ejemplo: un nuevo modelo de desarrollo para el país. Mientras que en otros casos, lo que se transmite es conocimiento.

Albertina Navas, consultora en comunicación digital, planteó en el medio internacional Primicias, que estas herramientas se han convertido en plataformas de visibilidad, que permiten “una suerte de validación del trabajo y su utilidad”. 

Por lo mismo, no es una casualidad que quienes lideran muchos de aquellos seminarios y conversatorios virtuales, sean personas que actualmente han logrado representar la voz de la ciudadanía y de la misma forma, transmitir confianza.  ¿Saldrán de los espacios virtuales las  y los nuevos líderes?

 

Por un futuro sostenible: la apuesta de organizaciones medio ambientales en América Latina

Por un futuro sostenible: la apuesta de organizaciones medio ambientales en América Latina

por Factor Liderazgo | 25 de septiembre 2020

Más de 30 organizaciones e instituciones sociales enfocadas en la sostenibilidad para América Latina y el Caribe se congregaron durante tres días para abrir y crear espacios de diálogo y proyección de nuevos liderazgos -en distintas áreas- pensando en un futuro amable con el medio ambiente y responsable socialmente. 

En el marco de la campaña “Reactivación Transformadora en América Latina y el Caribe” liderada por el Observatorio Lationamericano de Acción Climática, se buscó incorporar temáticas de la sostenibilidad en las posibles estrategias para una salida pronta de la crisis social, sanitaria y económica en que la se ve inmersa la región como consecuencia del Covid-19. 

Si bien antes del actual escenario pandémico que enfrentan la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, ya se venía trabajando en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU. La actual crisis ha cambiado radicalmente la cotidianidad de las personas, modificando a su vez las necesidades, urgencias y respuestas ante la crisis y otras temáticas de vital importancia para los países. 

Sin embargo, y pese a los cambios en las agendas de gobiernos, la crisis climática sigue siendo una problemática urgente ya que sus consecuencias afectan directamente la salud humana y la economía. Según datos de la CEPAL el aumento de 2.5°C en  la temperatura global puede significar costos equivalentes al 5% del PIB regional. Esto  implica que se necesitarán al menos US 25.000 millones anuales se logren adaptar a los cambios y consecuencias del cambio climático ¿es un lujo que podemos darnos en medio de una crisis sanitaria?

Futuro Sostenible

Para las y  los organizadores de esta “semana por el futuro” lo importante era destacar que actuar hoy por el medio ambiente es actuar, a su vez, por el bienestar social y económico de los países de América Latina y el Caribe. En un contexto donde varias instancias internacionales de discusión medioambiental han sido suspendidas en función del Covid-19 y la reactivación económica. 

El evento gratuito y en formato digital, contó con la participación de nuevas y nuevos liderazgos chilenos como el de Javiera Petersen del Observatorio de Políticas Económicas (OPES), Hernán Ramírez de la Fundación Terram y Catherine Mella de Caritas Chile. Las y los nuevos liderazgos locales se sumaron a la discusión e intercambio de ideas y propuestas para enfrentar la crisis de manera inmediata pero también pensando medidas a largo plazo y pensando en el futuro. 

A estos nombres se le sumaron representantes de distintos países de la región y de organismos de cooperación internacional como Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Cayetano Casado de NDC Partnership; quienes dieron a conocer sus posturas y propuestas.  

La sociedad civil de diez países de la región también se hizo presente en el conversatorio “El país que queremos”, instancia en la que mediante una discusión interactiva junto a representantes de gobiernos, gremios, pueblos originarios, grupos de fe y comunidades locales, se abordaron temas relacionados a la agenda ambiental y económica específicos para cada territorio. 

Karla Maass, parte de la coordinación de la propuesta Reactivación Transformadora y una de las gestoras de la ”Semana por un Futuro Sostenible, Justo e Inclusivo”, destacó que “buscamos exponer la importancia de la acción por el clima para la sociedad civil, y su rol estructurante y transformador en la reactivación económica” haciendo parte de cada instancia de decisión a las personas.

Un nuevo Chile con Nuestra Voz: el proyecto que rompe esquemas

Un nuevo Chile con Nuestra Voz: el proyecto que rompe esquemas

por Factor Liderazgo | 18 de septiembre 2020

¿Qué es lo primero que cambiarías en Chile? Pregunta compleja, sobre todo en tiempos movilizados donde las personas buscan proponer y dar a conocer sus ideas. Sin embargo, con esa pregunta difícil y directa, la plataforma digital Nuestra Voz comenzó a recopilar testimonios, relatos, cifras y el conocimiento de más de 700 mujeres a lo largo de todo Chile. 

Se definen como un proyecto colaborativo, en el que participan nueve organizaciones sociales, colaboradores externos y profesionales independientes: Susana Claro, María Luisa Vicuña, Maricel Moraga, Javiera Bravo y Teresa Mira. Todas ellas son Nuestra Voz, o eso buscan ser, un canal abierto para escuchar, recoger y visibilizar la voz de diferentes mujeres con ideas  y propósitos para el desarrollo del país. 

Sin embargo, la plataforma digital no ha destacado únicamente por su objetivo organizacional, sino más bien por ser la primera plataforma ciudadana que utiliza inteligencia artificial para procesar datos. Con altos estándares éticos de seguridad, privacidad y transparencia, según indican en su primer informe. 

“Las primeras Voces” empezaron a correr el 14 de noviembre de 2014 por audios de  Whatsapp, hasta el 24 de marzo de 2020. En el estudio participaron 752 mujeres, entre 10 y 90 años. De forma voluntaria, 484 mujeres dejaron su ubicación geográfica, lo que permitió saber que el 54% de ellas era de la Región Metropolitana.

Estudio Nuestras Voces

 

El primer estudio dejó en evidencia lo que hasta ese momento era un secreto a voces, las principales preocupaciones de las mujeres se concentran en cuatro dimensiones: educación, salud, equidad de género y desigualdad. 

Entre aquellos temas, la educación se instala como una de las prioridades para 195 voces; las que consideran que es un elemento clave para mejorar las condiciones de vida de las personas y la situación del país. Entre aquellas mujeres el 20% anhela una educación pública, el 29% que sea de calidad y el 14,4% gratuita. Mientras que el 12% mencionó la importancia que tiene la educación inicial en el desarrollo individual y colectivo. 

Según el mismo estudio, de un total de 182 frases que están dentro de la categoría de equidad de género, un 29,1% de las voces mostraron preocupación por la desigualdad de género en relación a las posibilidades de acceder a un trabajo. El 28% mencionó la violencia de género como un tema necesario de abordar. Y un 8,8% manifestó su interés en abordad temáticas relacionadas ala brecha salarial como un factor que forma parte de las condiciones desfavorables en que se desarrollan las mujeres en el trabajo. 

Si bien el estudio fue realizado antes que  la crisis sanitaria se desatará en el país, los datos que arrojaron visibilizan la gran preocupación de las mujeres por el acceso al sistema de salud; como una problematica que se arrastra hace años.

De las 111 voces que mencionan este ítem como una prioridad, el 37,8% de ellas enfatiza en que el sistema de salud debería caracterizarse por garantizar un acceso igualitario y de calidad en el área de la salud pública. Mientras que un 7,2% menciona la salud mental como un tema necesario de abordar. 

Por último, la desigualdad también apareció dentro de aquellas preocupaciones para las mujeres que participaron en el estudio. Esta categoría fue mencionada 103 veces y el enfasis estuvo en aquellos cambios relacionados con la igualdad (64%), segregación (15%), pobreza (11%) y la equidad (11%).  

El estudio completo de la plataforma Nuestra Voz, lo puedes descargar acá

Estudio digital: el 73% de los chilenos rechazan plan ‘Paso a Paso’

Estudio digital: el 73% de los chilenos rechazan plan ‘Paso a Paso’

por Factor Liderazgo | 14 de septiembre 2020

Son varios los factores que influyen en quienes están en contra – grupo formado principalmente por líderes de opinión y ciudadanos en su mayoría profesionales – pero es el temor a un rebrote como el generado en Europa después de este tipo de planes (11%), lo que genera más rechazo y desconfianza. 

Ahora bien, otros argumentos, como que Chile no presenta la tasa diaria de positividad recomendada por la OMS para empezar un plan de desconfinamiento (9%), y la imposibilidad de trazabilidad sanitaria (8%), también son parte de los motivos que hoy hacen desconfiar a la ciudadanía y no comprender en su totalidad las motivaciones para dar inicio a este plan.

“En toda crisis, la oportunidad de resolverla o al menos de mitigarla, depende en gran medida de la confianza y reputación de sus líderes. Ese juicio fundamental de la ciudadanía es un activo intangible clave que en nuestro país se perdió por completo y que, si no se aborda de manera urgente, hará que la implementación exitosa de cualquier plan sea difícil. El presidente y sus ministros carecen de toda estima en atributos claves como el carisma, empatía y conexión ciudadana. Algo preocupante en lo que se debe trabajar desde la escucha y comprensión activa de la nueva verdad social ciudadana” explica Diego Fuentes, director general de INC Inteligencia Reputacional.

Estudio de opinión

 

Dentro del 27% que aprueba este plan – en su mayoría ciudadanos de bajos ingresos – lo hacen principalmente por la necesidad de salir a trabajar (77%) y el mensaje que más destaca es que más niños se mueren actualmente de hambre que de Covid. Un 8% de quienes están a favor señala que actualmente no se está respetando la cuarentena, por lo que no hay ninguna diferencia con los dos primeros pasos del plan.

Descarga el estudio completo acá

Diego Fuentes: La nueva verdad social en el poder de persuasión de las marcas

Diego Fuentes: La nueva verdad social en el poder de persuasión de las marcas

por Diego Fuentes | 21 de septiembre 2020

En los últimos meses el país ha vivido acelerados y profundos cambios sociales, económicos y políticos; que han modelado fuertemente las expectativas ciudadanas, las cuales hoy están sustentadas mayormente en necesidades sociales básicas. Es así, como nos vimos expuestos al relato de la inequidad en su mayor dimensión; siendo esta una nueva “verdad social” que influye, convoca, une y moviliza.

Es un nuevo poder ciudadano expresado mayormente en el mundo digital que exige escuchar constantemente para reconstruir las relaciones de confianza con la ciudadanía. Es así como nos encontramos con un fuerte activismo social que resulta transversal al rol de ciudadano, trabajador y consumidor; capaz de modificar sus pautas de consumo de acuerdo a la reputación de la marca y sus respectivos liderazgos.

En el Chile  actual, administrar esa relación es uno de los desafíos más importantes que enfrentan los líderes y las organizaciones. Estamos en tiempos de más softpower, donde atributos del liderazgo femenino como: escuchar, dialogar, empatizar y conectar desde la emoción; resultan activos claves en la nueva manera de influir.

Debemos salir comunicacionalmente de lo estrictamente “contable”; para generar historias llenas de emoción, esperanza con una visión de futuro post crisis y de una actitud humana que reconoce al otro como par. Esta es “la nueva persuasión” que tanta falta hace en nuestro país, donde la saturación de malas noticias ha producido una peligrosa inercia en la sociedad.

Sale el imponer, el estilo vertical, patriarcal y entra la horizontalidad; para recuperar la capacidad de escuchar, de anticiparnos a los cambios sociales y recuperar el activo reputacional de toda empresa: la confianza ciudadana.

A lo anterior, debe sumarse la capacidad de los liderazgos de tangibilizar su conducción con proyectos que innoven y que respondan de manera concreta a las principales necesidades de sus grupos de interés. Es decir, la ecuación perfecta de un buen líder hoy es: habilidades blandas, un relato consistente y coherente a su gestión y la concreción de sus promesas.

No olvidemos que lo prioritario en este momento es la generación de certezas. Este nuevo contexto demanda marcas con escucha activa de sus grupos de interés; comprometidas con su entorno y calidad de vida de los ciudadanos en los territorios de sus operaciones. Todos esos atributos, son piezas claves para que nuestro país pueda avanzar con marcas  más reputadas.

Confío en que tendremos próximamente empresas más responsables que a través de  su propósito social y una cultura valórica que vivan intensamente sean capaces de empatizar con la verdad social y así aseguren su progreso sostenible.

Es de esperar que este desafío no le quede grande a las marcas y sus líderes y que sean capaces de influir a través de maximizar el diálogo deliberativo, colaborativo, evitando el conflicto y cuidando la democracia que tanto nos costó obtener. Porque esa es la única manera de darle conducción y viabilidad a un nuevo sueño de país.

Finalmente, vivimos tiempos en que la comunicación se ha vuelto casi todo, el problema y la solución. Así, la realidad se reduce a una simple ilusión que se produce por falta de comunicación. De ahí que la nueva forma de persuadir sea la llave maestra del éxito en el devenir de este nuevo país.

Diego Fuentes, director general de INC Inteligencia Reputacional