fbpx
Seleccionar página
Con el cliente en el centro, EMOAC lidera una nueva visión del mercado energético en Chile

Con el cliente en el centro, EMOAC lidera una nueva visión del mercado energético en Chile

por Factor Liderazgo | 03 de diciembre 2020

En el 2010 menos del 1% de la energía total del país se generaba a partir de energías renovables no convencionales. En ese entonces el desafío -a nivel nacional- era grande: llegar a un 20% de la matriz renovable para el 2025. Estamos en el 2020 y la meta ya se cumplió, pero el proceso de transición energética continúa avanzando aceleradamente.  

“El mercado eléctrico en Chile se mueve muy rápido, vamos a la vanguardia a nivel mundial. Hoy día estamos hablando de descarbonización y es súper interesante para que las nuevas generaciones se den cuenta de la necesidad de hacer frente a los retos ambientales y sean parte de la solución”, dice Mauricio Olivares, director ejecutivo de EMOAC. 

El ejecutivo tiene la convicción de que la energía eléctrica es una de las palancas fundamentales para el desarrollo de las personas y los países, algo que la pandemia y la creciente digitalización de distintos ámbitos de la vida están profundizando. 

Dicha convicción –y responsabilidad– compartida por Mauricio Olivares y Vannia Toro los llevó a emprender, con todo lo que ello significa, y dedicar su empeño en la construcción de un proyecto que respondía a su visión y diagnóstico sobre el mercado energético. 

“Había muchos clientes que carecían de información. Había mucha asimetría en la información sobre lo que era la energía, básicamente todos los clientes pagaban las cuentas sin saber lo que había detrás”, explica Vannia Toro, Gerente de Mercados y Regulación de EMOAC. 

Agentes de Cambio

Así fue como los dos jóvenes docentes comenzaron a construir EMOAC, empresa que hoy es líder en inteligencia energética, entregando servicios de comercialización de energía sustentable y asesoría en proyectos de generación distribuida; además de tecnologías de monitoreo y gestión de suministro para la digitalización de la cadena de valor de sus clientes. 

Cuando en 2012 comenzaron con el proyecto, esta industria estaba en proceso de consolidación, por lo tanto fue complejo que las grandes empresas escucharan lo que estos jóvenes tenían para decir. Con el paso del tiempo, la voz de EMOAC y sus líderes se ha hecho más que necesaria. 

Liderando desde la energía 

Contrario a lo que se pudiese pensar, el liderazgo de EMOAC en la industria energética se origina, más que por su propuesta de energías renovables, por su visión pionera de expandir la transparencia en la información y, sobre todo, poner en el centro de la atención al cliente. 

Para Vannia, “traspasar la información y que las personas tomen las decisiones de manera super consciente, es parte de nuestra visión sobre cómo se tiene que trabajar».  Que el cliente manejara la información, que supiera del producto y mostrarle las oportunidades que estaban ocultas en la lógica con que se trabaja en la industria, fue una de las principales motivaciones para los emprendedores.  

“Las organizaciones tenemos que entender que debe existir transparencia en la información (…) y el cliente tiene que dejar de ser cliente y pasar a ser un partner, un socio estratégico”, esa es la manera en que Mauricio cree que se deben establecer las relaciones en la industria, y desde EMOAC avanzan firmes por este camino. 

Agentes de Cambio

El propósito es que los clientes puedan informarse y conocer cómo funciona el sistema de distribución eléctrica, lo que permite que se empoderen a la hora de tomar decisiones. La transparencia y confianza es el camino que han construido y en el que cree cada una de las personas que componen la organización. 

Ahora bien, en esta nueva forma de hacer las cosas, ellos se reconocen como parte de una nueva generación empoderada, “capaz de tomar decisiones, donde yo quiero saber y no me cuenten un cuento que tenga que creer porque sí”, como dice Toro. 

Transformando la distribución eléctrica 

Desde el empoderamiento, con un propósito y objetivos claros, Vannia y Mauricio están contribuyendo a transformar la industria de la distribución eléctrica. Según cuentan, antes del 2016 en Chile sólo había tres grandes empresas de generación de energía eléctrica, eso hacía que la información no llegase de forma correcta a los clientes, quienes simplemente pagaban. Sin embargo, poco a poco comenzaron a ingresar nuevos actores al mercado, movilizándolo y generando mayor competencia. 

Para Mauricio, la mayor transformación se dio cuando el cliente pudo ver los procesos de compra de energía, porque hay un creciente interés en saber qué es lo que se está pagando. 

Sin embargo, según indica, aún queda mucho camino por delante, sobre todo en materia normativa y regulatoria para el segmento de clientes residenciales (quienes reciben la boleta de la luz). En este sentido, el avance en materia energética que ha experimentado el sector ha hecho imprescindible actualizar el marco legislativo.

Para Mauricio la reforma a la distribución eléctrica que se discute actualmente en el Congreso podría ser clave para impulsar a Chile hacia una reactivación más sostenible y hacia una nueva era de la energía. Esta modernización, del cual el proyecto de Portabilidad Eléctrica es una primera parte, contribuye a poner a los usuarios en el centro de la toma de decisiones sobre los potenciales cambios tecnológicos y estructurales del mercado de la distribución eléctrica, mediante una adecuada separación de las actividades propias de los giros monopólicos, y la introducción de más y mejor competencia con grandes beneficios para el cliente final.

Trabajo en equipo, el valor de EMOAC

EMOAC ha logrado transformarse en una compañía líder en el mercado de la comercialización de energía, y pese a que quedan múltiples desafíos en los que avanzar, Vannia y Mauricio confían en su equipo, no sólo por la capacidad profesional de cada uno, sino más bien porque entienden que sin un trabajo humano y colectivo, no se puede crecer como organización. 

Escucha acá lo que dijo Mauricio Olivares al respecto: 

Eso sí, un valor clave que une a todos y todas en EMOAC, es la convicción sobre lo que están haciendo: un cambio profundo en el mercado eléctrico. Convicción que comenzó el 2012 con Vannia y Mauricio y que hoy moviliza a cada una de las personas del equipo. 

Lo mismo les pasó con Copec, cuando comenzaron a llamar la atención de diferentes marcas y empresas, concertaban reuniones buscando la posibilidad de afiliación, sin embargo, nunca compartieron el propósito y valor fundante: el cliente al centro.  Hasta que llegaron a Copec, que con la promesa de ser “primeros en servicio” y “atender bien al cliente” compartían su principio.

“Nos dimos cuenta de que no era solo una coincidencia leve, sino que había un espíritu muy similar”, dice Toro, quien reconoce que han logrado articular una relación de largo plazo con el grupo humano detrás de una de las empresas más grandes de Chile. De esta manera, se ha logrado crear un trabajo en equipo entre ambas organizaciones y que por lo demás, proyecta abrir nuevos caminos para el futuro de la energía. 

¿Qué impulsa a Vannia, Mauricio y a todo el equipo de EMOAC? La motivación de saber que lo que se está haciendo, es el camino correcto; camino que, por lo demás, han creado todos juntos. 

La locura por el hidrógeno verde

La locura por el hidrógeno verde

por Factor Liderazgo | 18 de noviembre 2020

El hidrógeno verde es el combustible del futuro, pero puede ser también del presente si Chile utiliza sus recursos para aumentar la producción en esta materia. Hace unas semanas el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, mencionó que “el país tiene la posibilidad de producir hidrógeno verde al menor costo en todo el mundo”,  pero sólo si hacemos las cosas bien, ¿qué significa eso?

En primer lugar, la urgencia está en el cambio de paradigmas, donde la responsabilidad medio ambiental y social esté al centro de los compromisos empresariales e institucionales. Este cambio permite establecer la necesidad de reemplazar los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables y así transformar los procesos industriales de producción. 

Hay que tener en cuenta que una de las metas del país es descarbonizar la sociedad y alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Lo que implica retirar de operación 28 centrales termoeléctricas de aquí a 2040. Transición que instala desafíos importantes en materia de producción y desarrollo, pensando que el retiro nos obliga a crear nuevas y mejores fuentes energéticas. 

sostenibilidad

Ahora bien, el hidrógeno como fuente energética no es nueva, en países como Alemania, Japón y Corea del sur hace 25 años que se implementa. Sin embargo, la producción verde, es decir no contaminante, tiene un costo de implementación muy alto, requiere de conocimiento y preparación, además de energías renovables como el sol y viento que permitan esta producción.

Lo anterior no es sencillo de conseguir, y justamente es ahí donde Chile tiene una ventaja importante en esta carrera por el hidrógeno verde, el que se estima puede reemplazar el gas natural y carbón. Y  para el 2050 podría representar la mitad del mercado del petróleo a nivel mundial. 

Los cielos limpios del norte y el viento constante del sur, permiten que Chile sea el país que tiene la posibilidad de producir hidrógeno verde al menor costo en todo el mundo, pero tal como se mencionaba anteriormente, si no se orienta el desarrollo hacia modelos de  producción sostenibles, es difícil que se haga la inversión requerida y posterior, que se logre reducir el precio de producción. 

Ahora bien, los beneficios pueden ser muy grandes e importantes, como por ejemplo, que para el 2050 la exportación chilena de hidrógeno verde pueda equipararse a la de cobre. Sin embargo, Chile no está solo en esta carrera, Japón es uno de aquellos países que hoy lidera la producción.  

Emprender para transformar

Emprender para transformar

por Factor Liderazgo | 06 de noviembre 2020 

Emprender no es fácil y menos en tiempos inciertos y complejos, por lo que buscar la inspiración en aquellos que pese a la adversidad han logrado desarrollar exitosos proyectos e ideas, es más que necesario. 

Esto lo sabe Endeavor, organización con más de 20 años apoyando a emprendedores de Alto Impacto alrededor de todo el mundo. Organización que durante los próximos días realizará un encuentro virtual, con distintas exposiciones, talleres y charlas, para fortalecer la comunidad de emprendedores y motivar a aquellos que están recién empezando sus negocios.

«Sabemos que los emprendedores y emprendedoras locales necesitan herramientas y espacios de conexión para crecer e impactar, y con esta experiencia buscamos inspirar y entregar conocimientos que sean útiles para este proceso. Este año el formato nos permitió reunir a destacados exponentes y nos permitirá llegar a más personas de todas las regiones del país”, aseguró el director ejecutivo de Endeavor Chile, José Manuel Correa.

Colaboradores

La experiencia no sólo permitirá abordar diferentes historias de éxito ligadas a un modelo de negocio eficiente, sino también conversar sobre el  propósito que impulsa la creación de proyectos con impacto. Algo que hoy se ha convertido en un imperativo y exigencia social. 

Por lo mismo, dentro de los expositores que están transformando la manera de hacer negocios desde el impacto y propósito, estarán Camilo Navarro de Wheel the World, Nicola Schiess de Teatro del Lago y Paul Kisiliuk de Niusushi, para abordar los “Desafíos y Oportunidades en Gastronomia & Turismo”. Mientras que un el panel de “Sustentabilidad en las empresas, el camino a la Economía Circular”, estará Carolina Schmidt, ministra de Medioambiente, Gonzalo Muños fundador de Triciclos, Michel Compagnon fundador de Comberplast, y Alex Perry, General Manager de Patagonia.

Y en un tercer espacio de conversación, sobre políticas públicas: “From Start-Up to Scale-Up Chile, se contará con la participación de Mariano Meyer, secretario de emprendedores y Pymes en el gobierno de Argentina, Rhett Morris, socio de Common Good Labs y Marisol Alarcón, Chief Partnerships Officer de Laboratoria. Espacio que contará con traducción simultánea.

Para compartir aprendizajes y desafíos en el camino del emprendimiento, estará el fundador de Cabify y emprendedor Endeavor España, Juan de Antonio; el cofundador de Pedidos Ya de Endeavor Uruguay, Ariel Burschtin; la fundadora de Asti Technologies de Endeavor España, Verónica Pascual; y la cofundadora de Wolox de Endeavor Argentina, Agustina Fainguersch. 

“Las startups de alto impacto son fundamentales para la reactivación económica, tan urgente hoy, y por eso desde Corfo trabajamos para incentivar su crecimiento y desarrollo. Esta Experiencia Endeavor será un espacio idóneo para compartir visiones y desafíos, y conectar al ecosistema emprendedor a lo largo de todo nuestro país, para que sean cada vez más las personas que busquen emprender e innovar, agregando valor a nuestra economía, potenciando su diversificación y, sobre todo, contribuyendo ampliamente a la generación de empleos”, sostuvo Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Colaboradores

Ayudar a crecer, derribando barreras y entregándoles las herramientas para que sean exitosos, son algunos de los objetivos de esta experiencia, pero sobre todo, son los objetivos que movilizan a Endeavor Chile. Organización que lidera el movimiento global de emprendedores de Alto Impacto para catalizar el desarrollo económico en cada uno de los más de 30 países en los que están presentes. 

Si bien la jornada, que comienza el 10 de noviembre y termina el 12 del mismo mes, será gratuita, requiere inscripción previa. Quienes quieran participar deben reservar su ticket acá. Las actividades se realizarán desde las 10:00 am hasta las 18:00 pm cada uno de los días.

Edificios que ahorran energía ¿cómo es eso?

Edificios que ahorran energía ¿cómo es eso?

por Factor Liderazgo | 13 de Octubre 2020 

 

Cuando hablamos de medio ambiente, tendemos a volcar la mirada a fábricas y sistemas de producción altamente contaminantes. Sin embargo, y pese a que muchas personas no lo saben, los edificios son los principales contribuyentes a la emisión de dióxido de carbono, representando aproximadamente el 40% de la emisión mundial de CO2, según datos entregados por la Organización de las Naciones Unidas. 

Y si bien está situación podría empeorar por el desarrollo acelerado de varios países como Brasil, China e India; la tendencia por construir edificios inteligentes va en aumento. Si bien hace varios años existe el desarrollo de este tipo de proyectos, la intensidad actual  con la que se exige cuidar al medio ambiente, ha obligado a poner en el centro de la discusión empresarial la construcción de smart buildings. 

Estos, son inteligentes precisamente porque generan un impacto menor en el medio ambiente, reducen los costos operacionales a través de las tecnologías que permiten una óptima utilización de los recursos y a la vez, mejoran la calidad de vida de las personas gracias a la automatización. 

Algo que resalta en este tipo de proyectos, es que las instalaciones eléctricas, de seguridad, administración de energías e informática, entre otras, se realizan de forma integrada y eficiente. 

Sostenibilidad

Por otro lado, la inteligencia de estos edificios, o más bien de estos proyectos, es que aseguran eficiencia mediante energías y combustibles renovables, lo que es más rentable. Ahora bien, la inteligencia depende de la disponibilidad de la energía, por lo que es necesario contar con energía de respaldo para evitar cualquier tipo de falla que pueda afectar la funcionalidad y la rentabilidad de estos proyectos. 

Según un diagnóstico de oportunidades para el desarrollo de edificios inteligentes en Chile (2015),  el desempeño energético de estos proyectos, se ha transformado en una nueva herramienta de valoración de activos. En la misma línea, un estudio del Consejo Americano para una Economía Eficiente de Energía, proyectó que “los edificios comerciales podrían ahorrar hasta $60 mil millones de dólares si las inversiones en eficiencia energética se incrementaran en solo 1-4%”. 

Además de sustentables y bajos en emisión de CO2 y aguas servidas, los Smart Buildings permiten manejar de mejor forma la gestión del inmueble, reduce los costos de mantenimiento, es más económico para el cliente, tienen una mayor vida útil y algo escaso en estos tiempos, le permite aumentar la reputación a la compañía.

Si bien la tendencia de implementar edificios inteligentes va en aumento en América Latina y el Caribe, hasta la fecha en Chile no son muchos los proyectos inmobiliarios los que siguen esta línea. 

Sin embargo, si los hay. Uno de esos es la Torre Titanium; el rascacielos ubicado entre las comunas Vitacura, Providencia y Las Condes. Este cuenta con una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Sus muros permiten la entrada de luz natural, minimizan la radiación solar y climatizan de forma independiente los sectores según las diferentes necesidades. Eso, sumado a otras características que permiten situar este rascacielos en la categoría de Smart Building.

Otro de los edificios inteligentes ubicados en Chile, es Beauchef Poniente; el proyecto de edificación educacional de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Entre sus características, destaca la capacidad de ahorro energético (39%), los monitoreos de niveles de CO2, la implementación de sistemas de control lumínico y térmico y la reducción de un  45% en el consumo de agua potable. 

sostenibilidad
Sostenibilidad

Propuestas para una recuperación de empleos con triple ganancia

Propuestas para una recuperación de empleos con triple ganancia

por Factor Liderazgo | 29 de septiembre 2020

 

Para nadie es sorpresa la crisis económica que desató el Covid-19 a nivel mundial. Si bien cada país enfrenta diferentes escenarios, la realidad es que la pandemia ha provocado grandes -y en la mayoría de los casos- negativas consecuencias financieras.  Frente a esto y proyectando un Chile post crisis sanitaria, el centro de estudios independiente Espacio Público, desarrolló una propuesta para una recuperación de empleos con triple ganancia. 

Dentro de las consecuencias negativas de la crisis financiera  la caída del PIB y el retroceso en el nivel de ingresos por habitante se toman el debate público en la búsqueda de estrategias para una recuperación rápida. Sin embargo, otra de las grandes consecuencias de la crisis, y que se relaciona directamente con lo anterior, es el aumento en la tasa de cesantía; la que en el trimestre de mayo, junio y julio de este año alcanzó el 13,1% según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas. 

Según el informe de Espacio Público, los efectos adversos en el empleo se focalizan con más fuerza en sectores con alta participación femenina. Un 47% de las personas ocupadas en el comercio antes de la crisis sanitaria eran mujeres, quienes además ocupaban la mayor tasa de empleabilidad en los sectores más golpeados: turismo, gastronomía, restaurantes y servicios sociales, entre otros. 

Si seguimos hablando de consecuencias negativas, el aumento de la cesantía femenina durante la pandemia ha provocado que las responsabilidades de cuidados y tareas domésticas recaigan principalmente en las mujeres. Lo que de alguna forma las inhabilita para buscar nuevos trabajos.

Recuperación de empleos

 

Frente a este escenario, Espacio Público propone una “estrategia diferenciada: (a) empleo masculino fomentado principalmente mediante inversiones públicas y programas de empleo de emergencia; (b) Empleo femenino fomentado mediante un subsidio dirigido exclusivamente a mujeres” según indica el informe. 

En agosto de este año, el gobierno presentó una lista de 220 proyectos priorizados para reactivar la economía y aumentar la empleabilidad. Dentro de aquella lista, el foco está en el sector inmobiliario, de energía y minería. Además, 130 proyectos son privados y equivalen a US$21 mil millones 

Sin embargo, el centro de estudios propone desarrollar proyectos urbanos en pos del fomento de la empleabilidad masculina. “Vinculando programas de infraestructura urbana táctica, que fortalezcan el transporte bajo en emisiones y disminuyan los déficits actuales de infraestructura y áreas verdes”, señala el documento orientado  hacia el desarrollo sostenible. 

Por otro lado y en referencia a la empleabilidad femenina, Espacio Público propone un subsidio al empleo solo para mujeres y enfocado a la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad de los hogares. Si bien el informe desarrolla una serie de elementos estructurantes de aquella medida; también se plantea un subsidio al cuidado, al considerar que “la incorporación laboral de la mujer no sucederá en la medida que no hayan medidas para facilitar el cuidado” según indica el informe.  

Esto, sumado a fondos enfocados para apoyar al emprendimiento femenino y otras medidas orientadas  a fortalecer la capacidad laboral de las mujeres y jóvenes. El informe propone una serie de medidas y programas en pos de detener el aumento en la tasa de cesantía y caminar hacia una pronta recuperación económica. 

El documento desarrollado por el centro de estudios, estuvo a cargo de Eduardo Bitrán, Annie Dufey, Alejandra Mizala, Pía Mundaca, Diego Pardow, Valentina Paredes, Andrea Reppeto y Maisa Rojas. Y lo puedes descargar acá.