fbpx
Seleccionar página
Estudio digital: el costo de la vida en pandemia

Estudio digital: el costo de la vida en pandemia

por Factor Liderazgo | 15 de diciembre 2020 

Podríamos hacer una gran lista con todos los cambios -positivos y negativos- que ha traído el Covid-19 en la vida de las personas, de seguro nadie se quedaría indiferente y la gran mayoría tendría  mucho decir. Sobre todo cuando hablamos de aquellos cambios que afectan la cotidianidad y la economía del hogar. 

A partir de una investigación realizada por el Centro de Estudios Ipsos, Chile es uno de los países más impactados por el alza de costos en los bienes y servicios básicos. Es decir, el costo de la vida ha aumentado en tiempos de pandemia. 

El estudio analizó la percepción de ciudadanos y ciudadanas de 26 países alrededor del mundo, considerando el costo total de alimentos, bienes y servicios desde que comenzó el brote de coronavirus. Según este informe, los países más afectados serían Argentina y Turquía (86%), seguidos por Chile, México y Sudáfrica (80%). 

“Personalmente creo que estos resultados, junto con dar cuenta de un incremento en las cuentas de servicio, también dan cuenta de una percepción de tarifas elevadas respecto de los ingresos medios de nuestro país”, dice Jorge López, country manager de Ipsos Chile.

Ciudadanía

Dentro de aquellos servicios básicos que han incrementado sus costos, está el agua, la electricidad, el gas, los servicios de teléfono, televisión e internet; según la percepción de las personas en Chile (68%). Servicios asociados al estar en casa, es decir, su aumento podría considerarse como un efecto de las cuarentenas en la economía del hogar. 

Dentro de los productos  asociados al aumento de costos, aquellos para el cuidado personal y servicios corporales (28%), seguidos por los productos y servicios de atención médica (27%) y de entretenimiento (25%), son percibidos por una parte importante de las personas. 

Sin embargo, aquellos costos que no sufrieron un aumento o se mantuvieron igual según la percepción de las personas (36%), se relacionan con los servicios de  transporte. Lo que, de alguna u otra forma, es esperable si consideramos que son los servicios que han sido menos utilizados durante la pandemia. 

Las reflexiones que se desprenden de este estudio, nos permiten cuestionarnos sobre la implicancias económicas que trae el confinamiento y el aumento de costos en los servicios básicos al tener que estar más tiempo en las casas, pensando en un 2021 con el virus aún dando vueltas. 

Puedes revisar en detalle el estudio realizado por Ipsos aquí.

Para las personas, las empresas han hecho «lo mínimo esperado» en tiempos de Covid-19

Para las personas, las empresas han hecho «lo mínimo esperado» en tiempos de Covid-19

por Factor Liderazgo | 11 de noviembre 2020

Respecto de los aportes de las empresas para enfrentar la pandemia, un 28% de la ciudadanía cree que las empresas han hecho algo positivo, un 44% piensa que han hecho solo lo mínimo esperado, un 17% las evalúa con ningún tipo de aporte y un 11% no tienen conocimiento; de acuerdo con los primeros resultados del Estudio de Reputación Corporativa (ERC® 2020) realizado por Ipsos e INC Consultores. El ERC® – que se realiza hace 19 años – encuestó a 5.145 personas a nivel nacional entre el 3 septiembre y el 5 octubre de 2020.

Sobre cuál de estas medidas es la más valorada, lidera con un 23% todo lo asociado a prevención de contagio – principalmente en hombres y regiones -, seguido de: habilitación de teletrabajo (19%), habilitar o mejorar sistema de compra o trámites online (12%) y luego dar facilidades de pago a personas con problemas económicos (9%).

“En un año de múltiples exigencias para las empresas, hay una parte importante de la población que reconoce un esfuerzo por contribuir a enfrentar la pandemia. Probablemente no es suficiente para recuperar la confianza perdida en los últimos años, pero contribuye a que los resultados del Estudio de Reputación Corporativa de este año presenten signos de recuperación”, explica Miguel Pinto, Subgerente del área de estudios públicos y reputación corporativa en Ipsos.

Ciudadanía

Supermercados es la industria que más destaca por su contribución en la crisis sanitaria con un 32%, luego alimentos y bebidas (16%), bancos (15%), telecomunicaciones (9%) y farmacias (5%). Si esto se abre por empresas, Líder es la empresa con mayor valoración por parte de los chilenos, seguido por: BancoEstado, Jumbo, Banco de Chile, y Unimarc.

“Cuando analizamos los datos sobre el nivel de evaluación respecto del aporte de las empresas en la pandemia, nos encontramos con un 28% que las valora positivamente respecto no solo de medidas sanitarias que pueden haber tomado, sino que también en cómo puedan haber adaptado sus productos o servicios, o apoyado a sus clientes o trabajadores en la crisis económica. Esta mejor percepción sobre el quehacer de los privados ha hecho que la evaluación respecto de su reputación tenga cierta alza en los indicadores de este intangible respecto del año pasado; y reafirma que en un contexto de cambios en ejes transformacionales que modificaron nuestra sociedad, las expectativas ciudadanas del aporte de las instituciones sea muchísimo más alto. El desafío es lograr impactos beneficiosos en lo medioambiental y social, más allá de la generación de utilidades”, señala Diego Fuentes, director general de INC Consultores.

Al analizar aquellos rubros que más contribuyen a la calidad de vida de los chilenos, las empresas de menor tamaño son las que generan una mejor percepción con un 69%, los supermercados con un 68%, empresas de servicios básicos con un 57% y las pertenecientes a transportes con un 56%.

El ERC® forma parte del Observatorio Reputacional; espacio que busca promover el desarrollo sostenible y buenas practicas reputacionales a través de hallazgos y la medición de este intangible. Los principales resultados del ERC® 2020 se darán a conocer próximamente, junto con el listado de las empresas más y menos reputadas de Chile.

Felicidad y Covid-19 ¿son posibles juntos?

Felicidad y Covid-19 ¿son posibles juntos?

por Factor Liderazgo | 10 de noviembre 2020 

Todos los años Ipsos, centro de investigación de mercado líder en el mundo, realiza una medición de felicidad en 27 países. Pero a diferencia de años anteriores, la irrupción del Covid-19 en la vida de las personas ha modificado significativamente aquella declaración de felicidad. 

Sin embargo, en comparación con lo que fue el índice de felicidad a nivel mundial durante el 2019 (64%), este año solo se redujo un punto (63%). Algo diferente a lo que se podría pensar, por lo que cabe preguntarse ¿qué hace felices a las personas? ¿puede una pandemia disminuir la felicidad? 

Ahora bien, en Perú, Chile, México, India, Estados Unidos, Australia, Canadá y España este índice efectivamente disminuyó y considerablemente, mientras que en países como China, Rusia, Malasia y Argentina la tendencia fue en un aumento en más  de ocho puntos. Sin embargo, es importante entregar como antecedente -para bien o para mal- que países como Canadá y Australia bajaron algunos puntos, pero aún así están dentro de los 10 países más felices del mundo.

Ciudadanía

En un contexto complejo Chile (35%)  bajó 15 puntos a diferencia del año pasado. Ahora bien, hay que considerar que el país ha tenido que enfrentar una pandemia de grandes proporciones en medio de una revuelta y crisis social histórica. Nadie podría negar lo complejo y profundo que han sido los cambios en el país durante los últimos meses, los que independiente de si permitirán o no un mejor desarrollo, han afectado de diferentes formas la vida de las personas. 

Pero, en medio de este caos ¿qué están privilegiando las personas para ser felices? Según la encuesta Ipsos, valores como las relaciones, salud y la seguridad, se han transformado en prioridades. Mientras que el tiempo y el dinero han pasado a un segundo o tercer plano.

Si bien la encuesta informa que la felicidad ha disminuido en el país, aquellas fuentes de felicidad adquirieron mucha más importancia a diferencia de años pasados. Esto es una tendencia a nivel mundial, pero en Chile el aumento es aún más notorio. 

Lo que nos permite pensar que la prioridad de la felicidad esté en la salud, en el el sentido de nuestras vidas y en el nivel de seguridad para enfrentar los momentos complejos, es una muestra del contexto por el que pasa la sociedad chilena. Tiempo en que hay un cambio de perspectivas, propósitos y objetivos de vida. Y que por lo demás, nos invita a replantearnos aquello que hoy consideramos felicidad. 

El informe completo lo puedes ver acá

 

#Estamos Conectados: la voz de las comunidades educativas

#Estamos Conectados: la voz de las comunidades educativas

por Factor Liderazgo | 28 de Octubre 2020 

 

¿Cómo enfrentamos los desafíos de la educación a distancia y cómo vemos un posible retorno presencial? Son preguntas que realizó la encuesta, pero además, son interrogantes que han estado presentes en el debate público y al interior de las comunidades educativas durante todo el año.

Docentes, apoderados, estudiantes y directivos han enfrentado un año complejo y no solo por lo difícil que ha sido cambiar rutinas cotidianas de un día para otro, sino también por la incertidumbre y los desafíos que implica pensar en un modelo educativo virtual para todas las edades, al mismo tiempo y que requiera la ayuda de los padres y familiares de forma constante y presencial. Lo que supone una reorganización del trabajo y las tareas domésticas de toda la familia.  

Y entre todo esto y ya  finalizando el año, la posibilidad de volver presencialmente a clases se ha instalado como una realidad sin que sea una demanda generalizada de las comunidades educativas. Si bien ha sido difícil enfrentar el año escolar de forma virtual, el retorno a clases no asoma como la mejor alternativa para muchas familias. 

ciudadanía

La gran diversidad de percepciones respecto a las experiencias de aprendizaje, desde la opinión de las y los estudiantes, profesores y apoderados, destacó dentro del estudio; sin embargo, uno de los puntos que une todas estas voces, ha sido comprender y relevar la importancia de la escuela como espacio de encuentro, en la vida de niños, niñas y jóvenes. 

Lo que en sí supone un enorme desafío. Ya que no se trataría sólo de discutir las mejores estrategias para mejorar la experiencia del aprendizaje durante lo que resta del año, sino también cómo se recupera lo presencial desde la perspectiva del encuentro, la comunidad y la sociabilización de las y los niños. 

Dentro de los puntos que destacan en el estudio, la brecha socioeconómica no sólo aparece como un elemento que diversifica las opiniones, sino también como uno que visibiliza la realidad desigual para acceder a un espacio adecuado que permita continuar con el aprendizaje. 

ciudadanía

Si bien apoderados(77%), directivos (56%) y profesores (64%) se sienten principalmente asustados por un posible regreso a clases de forma presencial, las y los alumnos están entre el susto (37%) y la motivación (31%), lo que fortalece aquella noción de la escuela como algo más allá de un establecimiento de aprendizaje, sino también de interacción entre pares. 

Dentro de las conclusiones que se rescatan en el estudio, está la importancia de considerar las distintas voces que participan en la comunidad educativa y que tienen una opinión en torno al futuro y las estrategias que se podrían adoptar para mejorar las condiciones de aprendizaje. Pero para esto, surge la necesidad de escuchar a las niñas,  niños y jóvenes en el debate.  

Puedes ver el estudio completo acá

Estudio digital: alcalde Claudio Castro tiene mejor reputación ciudadana, seguido por Joaquín Lavín

Estudio digital: alcalde Claudio Castro tiene mejor reputación ciudadana, seguido por Joaquín Lavín

por Factor Liderazgo | 1 de octubre 2020 

 

Como muestra de este análisis se identificaron a los 15 alcaldes de la RM más mencionados en Twitter (mayor n° de usuarios) durante el periodo medido, con el objetivo de evaluar su reputación en base a la percepción de su gestión en los territorios de los vecinos. Para esto, se evaluaron los indicadores de: notoriedad (cantidad de autores que hablan del alcalde en relación con el número de autores que hablan de temas comunales), atención al vecino (cantidad de solicitudes al alcalde y las respuestas entregadas en sus plataformas a cada usuario) y aprobación (sentimiento positivo).

En el caso del alcalde Castro, su buena evaluación comunal se debe a su habilidad de gestionar territorialmente con acciones concretas y visibilizar de manera eficiente aquellos asuntos que son prioritarios para sus vecinos con hitos asociados a seguridad, trazabilidad sanitaria, conectividad y ayuda social. Es clave la capacidad de los alcaldes de representar a sus comunas frente al Gobierno Central, ya que son los únicos con un conocimiento profundo de las realidades particulares de sus municipios; siendo de cierta manera articuladores de esa voz ciudadana. Castro en este sentido se destacó con una fuerte agenda centrada en la equidad y el acortamiento de brechas; temas claves para las personas en la crisis que vive el país” explica Diego Fuentes, director general de INC Consultores.

Estudio de opinión

Otros alcaldes con buena evaluación ciudadana

Otros ediles que también están dentro de los mejores evaluados por la ciudadanía son: Germán Codina (Puente Alto), Mauro Tamayo (Cerro Navia), José Manuel Palacios (La Reina), Gonzalo Durán (Independencia), Daniel Jadue (Recoleta), Evelyn Matthei (Providencia), Felipe Alessandri (Santiago), Cathy Barriga (Maipú), y Rodolfo Carter (La Florida).

El alcalde Joaquín Lavín es quien lidera en notoriedad con una nota de 5.1, siendo de esta manera el edil que mejor penetración tiene en las conversaciones digitales a nivel comunal. Le siguen Germán Codina (3.1), Claudia Pizarro (3.0), y Daniel Jadue (3.0).

Mientras los alcaldes que generaron mayor aprobación fueron: Claudia Pizarro y Claudio Castro (5.7), Gonzalo Durán (4.7), y Mauro Tamayo y Mario Olavarría (4.5).

En cuanto a la mejor atención al vecino en digital, quien tiene la mejor tasa de respuesta es el edil Joaquín Lavín (4.7), seguido por Claudio Castro (3.8), Mario Olavarría (3.5) y José Manuel Palacios (3.3).

“Hoy la reputación es la principal fuente de valor en la era digital, siendo clave el escuchar de manera activa – con inteligencia social – a los grupos de interés para cumplir con sus expectativas en un contexto de una nueva verdad social y el empoderamiento ciudadano. Los alcaldes son liderazgos que están enfrentando este desafío, aprovechando sus redes sociales para: comprender mejor el territorio, hacer más eficaz su comunicación, y mantener una buena conexión emocional con sus vecinos. La reputación es el resultado de gestionar la realidad” concluye Fuentes.

El estudio completo lo puedes descargar acá