fbpx
Seleccionar página
Estudio de opinión: la mayoría de los chilenos condena la violencia en la Araucanía

Estudio de opinión: la mayoría de los chilenos condena la violencia en la Araucanía

por Factor Liderazgo | 7 de septiembre 2020

Para la ciudadanía las principales razones que motivan la violencia en la zona, estarían relacionadas con el Gobierno y  la falta de clima de diálogo. Esto tras el actuar del ministro del interior, Víctor Pérez, quien solicitó el desalojo a los alcaldes y emitió una serie de declaraciones sobre el aumento de violencia en la Araucanía (30%) que no gustó a la ciudadanía, especialmente en la zona afectada.  Además de esto, el estudio indica que la responsabilidad del Estado está en no construir confianzas que permitan el diálogo entre mapuches y agricultores (25%).

Otras razones – atribuidas por la población a estos incidentes- serían: el racismo producto de los videos compartidos por redes sociales mostrando a los atacantes saltando y gritando “el que no salta es mapuche”, actitudes que debiesen ser condenadas igual que la violencia (40%); y  la poca capacidad de Carabineros para controlar el orden público (5%).

“El análisis de contenido digital nos permite afirmar que mayoritariamente la ciudadanía condena con fuerza la violencia venga de donde venga; exigiendo sanciones a sus autores y haciendo un llamado a que los liderazgos sean capaces de articular diálogos con los diferentes actores que conforman la sociedad, para salir adelante como país” explica Diego Fuentes, director general de INC Inteligencia Reputacional.

Solo el 15% de la ciudadanía defiende y justifica la violencia señalando que es hora de que la gente tome la justicia por sus propias manos, y que los agricultores han sido los principales afectados con la violencia.

El informe completo lo puedes descargar acá

Estudio digital violencia Araucanía
Estudio de opinión: retirar el 10% de los fondos, una tarea compleja

Estudio de opinión: retirar el 10% de los fondos, una tarea compleja

por Factor Liderazgo | 2 de septiembre 2020

A horas de iniciado el retiro del 10% de los fondos de las AFP, la mayoría de las personas (55%) declaró no lograr comprender en su totalidad el proceso y cómo debían realizar el retiro del fondo. Lo que provocó el descontento y la confusión de muchas personas; de acuerdo a un estudio digital realizado por la consultora INC Inteligencia Reputacional que analizó 45.000 conversaciones digitales entre el 24 y 30 de julio.

Además, un 83% de los chilenos desconfía de las AFP y del proceso que han diseñado para el retiro; especialmente por malas experiencias como usuarios de las AFP (64%), dificultades técnicas en  proceso (24%), y prácticas del gremio consideradas como engaños por los consumidores (8%).

“Esta falta de confianza y de comprensión ciudadana respecto de algo tan prioritario para las personas como el retiro del 10% de los fondos de las AFP; es un reflejo de la gran deuda del sector privado de generar certezas en tiempos de crisis, a través de una comunicación oportuna y transparente. Y demuestra, además, la profunda desconexión que existe con la nueva verdad social. Las AFP son el rubro con una de las peores evaluaciones reputacionales de la última década, lo que refuerza la necesidad de establecer procesos de escucha que permitan formar vínculos fuertes y duraderos entre la empresa y la sociedad” explica Diego Fuentes, director general de INC Inteligencia Reputacional.

Si se analiza por el volumen de críticas en los últimos 7 días, se puede concluir que las AFP que generan mayor desconfianza son AFP Modelo, Provida y Habitat; y las que generan menor desconfianza son: Capital, Plan Vital y Cuprum. 

El estudio completo lo puedes descargar acá 

 

Estudio AFP

Hugo Vergara: Sin la comunidad ya no se puede

Hugo Vergara: Sin la comunidad ya no se puede

por Hugo Vergara | 15 de septiembre 2020

La licencia social es hoy por hoy uno de los intangibles más importantes de la construcción de reputación corporativa de las empresas, sin ella es prácticamente imposible desarrollar iniciativas de inversión, sean estas públicas o privadas, que sean exitosas en el largo plazo.

Inversiones que hoy no consideren la consulta previa o mecanismos de participación ciudadana anticipada, corren el riesgo de transformarse en potenciales zonas de conflicto con las comunidades o grupos de interés local; generando altos impactos reputacionales y financieros a las empresas.

Responder a las expectativas de la comunidad, ser coherentes con la promesa de valor, entender y ser empáticos antes los temores de las comunidades y no sobrevender los proyectos de inversión; aparecen hoy como elementos esenciales en la comunicación con el entorno.

Las expectativas de las comunidades son más simples de lo que la mayoría de las empresas piensan, les preocupa la falta de información de los proyectos o los impactos sociales y ambientales de los mismos, o la poca presencia de ejecutivos de la empresa que hablen de cara con las comunidades; todos estos temas, son señales que provocan la desconfianza de las comunidades y que generar barreras de entrada inmediata a quien desea invertir en sus territorios.

Quieren ver a la empresa coherente entre el discurso y la acción, que quienes trabajan para la compañía estén alineados con sus valores corporativos y que los proveedores sean parte de esa cultura de respeto. Hoy la falta de coherencia entre lo que prometes y eres, es uno de los principales riesgos a la hora de medir la reputación de las organizaciones, porque tienen que ver con el liderazgo interno, con la cultura de la empresa y sus valores corporativos. Finalmente, sobrevender los proyectos o la promesa de valor debe ser de manera responsable, la generación de empleos locales, la generación de proveedores locales, los compromisos sociales, y el cuidado de los recursos naturales; son de los asuntos más importantes en las comunidades.

Generar empleo no es una moneda de cambio, promover el emprendimiento o la compra local o los planes de inversión social comunitaria, no le permiten a la empresa compensar los impactos ambientales, la intervención a un humedal o un curso de agua o cambiar la percepción del entorno son una de las demandas más sentidas de las comunidades, no están dispuestas a perder su entorno y su calidad de vida, por muy precaria que algunos les parezca, por empleo; esta es uno de los mensajes que a las comunidades más molesta, porque entienden que para desarrollar sus proyectos de inversión si o si necesitarán personal.

Esta licencia social se construye, se gestiona, se pierde a veces y vuelve a construir; no hay un momento en la cual las empresas la obtengan de manera definitiva, es una gestión que requiere tiempo y permanencia en los territorios, que ayude a generar confianza con la comunidad y sus líderes y actores. En el contexto actual de nuestro país, donde las malas prácticas de las empresas hoy las tienen como el sector de menor confianza entre los ciudadanos, el no poner atención a ellas es una falta de diligencia mayor; y es un área donde la alta dirección de la empresa y sus líneas gerenciales deben involucrarse cada vez más, para entender y ser empáticos con ese entorno y no solamente con los objetivos empresariales de los proyectos que ejecutan.

Hugo Vergara, experto en Desarrollo Sustentable, Gobierno Corporativo y Reputación Corporativa.

Educación financiera: un puente entre la ciudadanía y las empresas

Educación financiera: un puente entre la ciudadanía y las empresas

por Factor Liderazgo | 8 de septiembre 2020

En el último estudio realizado por Ipsos y la consultora INC Inteligencia Reputacional, se registró lo que muchos ya venían analizando: la baja más importante en las últimas dos décadas en torno a la reputación corporativa de organizaciones, empresas e instituciones del país.

La desconfianza de la ciudadanía con el mundo empresarial era una realidad que ya se venía reflejando en diferentes estudios, pero sobre todo, en la gran desconexión entre las empresas, organizaciones y las personas. Sin embargo, el estallido social del 18 de octubre del año recién pasado acrecentó aquella distancia.

“Después de años de casos de colusión y otra serie de malas prácticas, la ciudadanía sencillamente dejó de confiar en las organizaciones y ese atributo es básico a la hora de construir una reputación sostenible” explica Diego Fuentes, experto en reputación corporativa, en una entrevista para INC Inteligencia Reputacional.

Educación financiera

 

Hoy la gente demanda acciones concretas, ahí radica la confianza. Y para comenzar a reconstruir lazos y un diálogo fluido entre las empresas y la ciudadanía, la educación financiera asoma como una gran oportunidad. Esto significa más transparencia en la información, mayor acceso a ella y una serie de herramientas que permitan que las personas puedan comprender en su totalidad y no por partes, aquello que hacen y comunican las empresas.

Garantizar el acceso a información y educación en torno a temas como el uso del dinero, crédito, inversión y derechos financieros, es una medida de transparencia por parte de organizaciones y empresas, pero sobre todo, una medida que permite recomponer lazos con la ciudadanía.

Cristián Leporati: Hoy la sociedad exige que las marcas tengan una opinión

Cristián Leporati: Hoy la sociedad exige que las marcas tengan una opinión

por Cristián Leporati | 5 de septiembre 2020 

El contexto actual que estamos viviendo ha generado cambios en la mirada de los ciudadanos respecto de lo que esperan de los gobiernos y de los políticos. Pero también, repercute en el mundo empresarial, las crisis obligan a las empresas a tener un compromiso mayor con los clientes que no solamente abarque lo comercial, la venta del producto o servicio, sino que también se espera un propósito.

Hoy se exige que las compañías tengan una opinión respecto de lo que pasa. Esto se ejemplifica con el caso de Colin Kaepernick, jugador de fútbol americano, quien se arrodilló durante la final de la NFL, un importante evento deportivo estadounidense, mientras se entonaba el himno nacional. Su proceder fue un acto de protesta contra el racismo y las políticas de inmigración en este país. Una reconocida empresa de ropa deportiva reclutó a Kaepernick, personaje que ha alcanzado un gran impacto mediático en Estados Unidos, nombrandolo embajador de marca. Esta empresa se arriesgó y a la vez se hizo parte de una temática relevante en Estados Unidos.

En el caso de nuestro país hay varias temáticas que son relevantes para la ciudadanía, entre ellas: la corrupción, la vejez, los niños, la salud, educación, desigualdad, medio ambiente y discapacidad. Hay muchos tópicos en los cuales las empresas pueden encontrar un espacio para irse posicionando dentro de las preocupaciones que son más bien políticas, no tan comerciales. De alguna manera, las empresas a futuro en Chile deben tener una mirada política, es decir, tomar una postura frente a diversos temas. Incluso, los gerentes de área de las empresas también lo deben tener.

Frente a lo que estamos viviendo actualmente, no todas las empresas saben qué decir y cómo desarrollarlo. Ante el temor de no saber qué hacer, muchas prefieren guardar silencio, porque saben que si lo dicen mal puede afectar su imagen y reputación. Yo en este punto sugiero algo obvio, que las empresas no solamente estén compuestas por ingenieros comerciales y civiles industriales, sino que haya una mayor diversidad de profesionales. Por ejemplo, un área de marketing o de comunicaciones, dependiendo del tipo de empresa, que incorpore además de periodistas, publicistas e ingenieros comerciales, a cientistas políticos y antropólogos, ya que se requieren equipos multidisciplinarios y más complejos.

Lo mismo aconseja para las empresas de comunicación o de asesorías estratégicas. La densidad intelectual que se necesita hoy para operar una sociedad compleja con desafíos importantes en lo económico, lo social, en temas de igualdad, etcétera, requiere de empresas más complejas en el armado de equipos. Eso los va a ayudar bastante para que se facilite la relación de las empresas públicas o privadas con la sociedad. Asimismo, se requiere una relación mucho más cercana con las comunidades. Hay una cadena de supermercados nacional que está trabajando en cómo relacionarse con las comunidades donde tienen puntos de venta. Se dan cuenta que no basta con tener buenos puntos de venta, con diversidad de productos y tarjetas de crédito, sino que además deben construir una relación con las comunidades y juntas de vecinos. Hoy, la gente espera mucho más de las empresas.

Cristián Leporati, director de la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales.